martes, 10 de marzo de 2015

Sofía Gubaidulina, Trío de Cuerda, 1er Movimiento - Análisis · · · (Alejandro Tentor)

(2º Curso de Composición)

Análisis del primer movimiento del
Trío de Cuerda (1988) de Sofia Gubaidúlina


     Sofia Gubaidúlina es una compositora rusa, tártara, discípula de D. Shostakovich que jugó un papel protagonista en la música de la segunda mitad del s. XX. Este trío supuso un cambio de dirección estilístico en su producción que se manifestaría más tarde en obras como Seven Worte o sus cuartetos de cuerda. 


     La obra tiene tres movimientos, aunque solo hablaremos del primero. Formalmente está vertebrado en torno a cuatro secciones:

  • La primera (A) se estructura como una progresiva ampliación del registro alrededor de la nota Si4, desde la nota tocada por los tres instrumentos hasta una 7ªM que se extiende casi 5 octavas de registro en el 5 de ensayo. La textura es puntillística y hace uso del col legno y glissandos,
  • La segunda (B) comienza con un Re4 que se amplía hacia el grave, hasta alcanzar una 7ªM de nuevo en el 9 de ensayo. Esta sección es homofónica, más cantabile y piano.
  • La tercera (A’) se retoma la textura de A, pero trabajando con un tritono (Sol-Do#). No se amplía el registro y se plantea un cresc hasta el fff del 13 de ensayo, que sirve como puerta de entrada a la sección final.
  • La cuarta (B’) retoma la idea homofónica de B, desarrollándola y ampliando el registro desde el Re hasta 5 octavas de nuevo al final del movimiento en ffff. No existe sensación conclusiva para dar pie al resto del trío.
        Dadas las características de la obra, creemos que el elemento temático viene definido más por la textura que por elementos motívicos tradicionales.

  • La parte A trabaja con elementos puntillistas, intercalando episodios de la nota Si en staccato con glissandos desde ella hasta sus notas adyacentes col legno para terminar con glissandos con arco que alcanzan mayor tesitura. Solo aparecen grupos de más notas en el 5 de ensayo, que funciona como puente hacia la siguiente parte y sí recoge algunos elementos que podríamos llamar motívicos en un sentido tradicional.
  • La parte B contrasta a través del uso del piano y las dobles cuerda legato. 
  • La parte A’ recupera los elementos de A, a excepción de los glissandos con arco, que desaparecen a favor de una sección de crescendo. La parte B’ reelabora B, retomando las dobles cuerdas en legato pero abarcando mucho más registro.
  • La parte B’ reelabora B, retomando las dobles cuerdas en legato pero abarcando mucho más registro.
     Aunque suele estar centrada en una sola altura, la armonía usa las doce notas de la escala cromática.
  • Hay algunos elementos interválicos, sin embargo, que reciben especial atención. 
  • Segundas menores. Al ir ampliando el registro alrededor de un eje de simetría, la compositora va avanzando semitono a semitono. 
  • Tritono. Aparece como intervalo central en las pocas intervenciones melódicas del movimiento. Por ejemplo, en la sección de puente entre A y B los intervalos que realiza el primer violín son [-6 -1-6-1+11-6…] donde 1 es segunda menor, 6 tritono y 11 séptima mayor. 
  • Séptima mayor. Además de usarse melódicamente, aparece como intervalo de llegada en todas las ampliaciones simétricas de registro, simple (menos de una octava) o compuesta (hasta cinco octavas). 
     Como conclusión podemos sintetizar el movimiento en el contraste de dos ideas temáticas-texturales que están basadas en la idea de la expansión del registro sonoro simétricamente alrededor de una nota. Son también características del movimiento la libertad rítmica y el uso no convencional de la tímbrica de los instrumentos. 

     Se puede escuchar en este link de youtube, que además tiene incluida la partitura: 


    Y la partitura del trío completo se puede descargar en el siguiente link: